“La educación nos mueve”

es el lema norte de Ediciones SM (Sociedad de María) que en Puerto Rico festeja 15 años de presencia tras su establecimiento en 2004.

Sus raíces se remontan hacia 1937, cuando surgió la idea de intercambiar notas como material de apoyo educativo por parte de los padres marianistas. Lo que resultó en la creación de la empresa que hoy por hoy figura como uno de los principales grupos editoriales con mayor presencia en Iberoamérica. Con su base en España, está presente en: Puerto Rico, República Dominicana, Chile, México, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Colombia.

Como parte de su legado, en 1977, los hermanos marianistas establecieron la Fundación SM (Santa María). Para sustentarla económicamente entregaron la empresa como patrimonio, y continuar así la labor en pro de la educación. Gracias a ello, la Fundación se inserta en proyectos de transformación social ya existentes, en los que aporta para el aspecto de la formación velando por la continuidad de cada iniciativa.

Los proyectos educativos de la Fundación SM están basados en cuatro pilares básicos: la investigación educativa; las comunidades más desfavorecidas; la formación de profesores; y el incentivo a la lectura entre niños y jóvenes. Cabe destacar que la misión de SM -como también se le conoce a la empresa- es que el tema de los valores universales siempre estará presente en el proceso de aprendizaje académico del estudiante.

Una vez en Puerto Rico, fue en conjunto con las escuelas católicas que iniciaron los proyectos de la serie de religión Hablamos de Dios, produjeron libros de español, en el que ocupan un 70 % del mercado, así como de estudios sociales. En la actualidad, su expansión incluye el sector educativo privado y público de la Isla. Esto es posible debido a que los proyectos educativos se trabajan en el contexto del país donde ubica la Fundación. Los mismos, nacen de la investigación, conversación y estudio de grupos focales, para entender la necesidad que tiene la escuela local. Posteriormente, en el caso de Puerto Rico, un equipo puertorriqueño se encarga de preparar el contenido para el formato impreso y digital.

El compromiso de la editorial se acentuó con la creación, hace 3 años, del Foro Nacional de Re- flexión sobre la Escuela Católica, realizados en 2016 y 2019 en Ponce. El fin de estos foros es ofrecer a los maestros de religión conferencias que abarquen aspectos desde el educador como persona única y sus valores, hasta ponencias de capacitación para el salón de clases. El espacio también permite la confraternización entre maestros de distintos colegios a nivel isla.

De otro lado, dentro de la innovación que los caracteriza, bajo el sello de PPC (Pensar Publicar Crecer) dedicado a la producción editorial de libros religiosos, han desarrollado una serie de proyectos a nivel diocesano como la producción de la Liturgia de las horas. En el caso particular de la Diócesis de Arecibo trabajaron un proyecto de matrimonio y familia.

Y para las Diócesis de San Juan, Ponce, Arecibo y Mayagüez diseñaron un programa de catequesis parroquial basado en una serie llamada Mi catecismo. Esta consiste en ocho libros para formación de niños y adolescentes en los Sacramentos de iniciación (Primera Comunión y Confirmación) y cursos de Biblia. Junto con él, realizaron giras a nivel isla con cursos de capacitación para catequistas que culminó con la participación de miles de ellos.

Actualmente, la meta de Ediciones SM es posicionarse como una empresa con soluciones educativas. Ante el reto de la baja en la población infantil y juvenil se han dado a la tarea de estudiar y entender las necesidades particulares de las escuelas del país. Conscientes de las exigencias de los tiempos, más allá de libros impresos, elaboran contenido digital y servicios de capacitación para reforzar las herramientas del maestro, al igual que contenido para estudiantes en un entorno de aprendizaje virtual. ■

Nilmarie Goyco Suárez
Twitter: @NilmarieGoycoEV
n.goyco@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here