La Doctrina Social de la Iglesia Católica establece la prioridad de la persona y de la familia en la construcción de un orden social coherente con el Evangelio. La familia, como asociación de personas, corresponde a la naturaleza íntima del hombre. Constituye la primera escuela de socialización. Es en ella que la persona desarrolla sus cualidades, su sentido de iniciativa y de responsabilidad.

En su Encíclica Centesimus Annus, San Juan Pablo II, al enumerar los derechos humanos, establece como derecho fundamental el derecho a vivir en una familia unida y en un ambiente moral favorable al desarrollo de la propia personalidad. Consciente de que el bien de la sociedad está vinculado al bien de la familia, la Iglesia, como experta en el orden moral, aporta su discernimiento para orientar a la familia: “En un momento histórico en que es objeto de muchas fuerzas que tratan de destruirla o deformarla” (Familiaris Consortio 3).

Al examinar la situación de las familias en el mundo actual, San Juan Pablo II, señala como puntos positivos: la conciencia más viva de la libertad personal, la atención a la calidad interpersonal en las relaciones de los esposos, la promoción de la dignidad de la mujer, la procreación responsable y el interés en la educación de los hijos. Existen también signos de deterioro: una concepción incorrecta de la independencia de los cónyuges, la ambigüedad de la relación de autoridad entre padres e hijos, dificultad en transmitir los valores, el creciente número de divorcios, entre otros (Familiaris Consortio 6).

La única forma de contrarrestar las influencias negativas sobre la familia es asumir la educación en el amor, enraizado este amor en la fe. La familia tiene que realizar su misión de custodiar, revelar y comunicar el amor, como reflejo vivo y participación real del amor a Dios por la humanidad. Esto requiere que las familias se entiendan a sí mismas como una comunidad de personas. Ser comunidad de personas, exige la disponibilidad de todos los miembros a la comprensión, la tolerancia, el perdón y la reconciliación.

Si la familia se convierte en una escuela de amor, existirá dentro de ella una gran estima por la dignidad de todos sus miembros. En esta particular los padres han de respetar los derechos de sus hijos, prestando  el apoyo material, afectivo, educativo y espiritual que requieren estos. A través de su ejemplo, los padres se convierten en los primeros maestros.   Su responsabilidad educativa, requiere su colaboración con la escuela y su vigilancia con respecto a la enseñanza que reciben. Si en las escuelas se enseñan ideologías contrarias a la fe de los padres, es necesario que la familia, junto a otras familias, ayude a los niños y jóvenes a no alejarse de la fe. Esto puede lograrse con el apoyo de las comunidades parroquiales, que mediante asociaciones de familia, pueden ofrecer un valioso testimonio de participación ciudadana y colaborar en la catequización.

Es tan importante la familia, como célula básica de la sociedad, que el Magisterio ha establecido la necesidad de reconocer que existen unos derechos familiares, ante las usurpaciones del Estado. Entre estos derechos fundamentales se encuentran: el derecho de educar a sus hijos de acuerdo con sus tradiciones y valores religiosos y culturales; de la intimidad de la vida conyugal y familiar; de obtener una vivienda adecuada para una vida familiar digna; de emigrar para conseguir mejores condiciones de vida; de crear asociaciones con otras familias; de proteger a los menores, mediante instituciones y leyes apropiadas, contra medicamentos perjudiciales, la pornografía, el alcoholismo, etc.; el derecho de los ancianos a una vida digna.

La Doctrina Social de la Iglesia afirma la prioridad de la familia respecto a la sociedad y el Estado. La familia no está en función de la sociedad y del Estado, sino más bien el Estado y la sociedad deben ordenarse para servir a la familia. Ante las amenazas a la institución familiar nos corresponde reclamar ese derecho.

(Nélida Hernández   | Consejo de Acción Social Arquidiocesano)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here