Si bien es cierto que el Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a circular libremente, elegir su residencia en el territorio que desee y que igualmente tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a él. “Esto es solo una aspiración”, así lo confirmó el Lcdo. Ever Padilla Ruiz, director ejecutivo de la Comisión de Derechos Civiles.

Reconoció que el artículo antes mencionado choca con los procesos que imponen los estados para la aceptación de personas no nacionales o no residentes. Incluso destacó que el Artículo 14 detalla que, en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo. Enmarcando esto con el Día de los Derechos Humanos que se conmemora, este lunes, 10 de diciembre y la caravana de migrantes procedentes de América Latina que va rumbo a Estados Unidos (EE.UU.), El Visitante conversó con el Lcdo. Padilla Ruiz sobre este tema.

Informó que los migrantes que forman parte de esta caravana que abandonaron sus países por presiones políticas o de violencia y quieran solicitar asilo político, enfrentan un proceso mucho más estricto por órdenes del presidente de los EE.UU. Donald Trump.

El Director Ejecutivo aseguró que, aunque EE.UU. ratificó el pacto de derechos civiles y políticos, no da cuenta a la Organización de Naciones Unidas. “Las razones para esto son dos: Primero porque no lo reconoce y segundo porque ellos EE.UU. entiende que las condiciones de libertad y democracia que tienen son suficientes para no darles cuenta a nadie”, precisó.

A su vez manifestó que desde que Trump llegó a la presidencia ha limitado el acceso a personas particularmente provenientes de Centro América, Latinoamérica y personas negras. “Los ha estigmatizados diciendo que son problemáticos, drogadictos transgresores de la ley y criminales. Esto deja ver claramente un matiz de discrimen y xenofobia porque esos epítetos no se utilizan con personas de otras partes del mundo”, indicó el Director Ejecutivo.

Recordó que durante la incumbencia del expresidente Barack Obama, se intentó sin éxito establecer la legislación llamada Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) para permitir una migración más ordenada, pero esta no tuvo éxito y la discusión se quedó estancada en el Congreso.

Como resultado de seguir el sueño americano son muchas las personas que quieren ingresar a los Estados Unidos, “se estima que hay más de 10 millones de personas viviendo en EE.UU. que no tienen documentos, a los que se le conoce coloquialmente como indocumentados”, argumentó.

Informó que aun cuando los países tienen derecho para establecer normas razonables para la entrada a su territorio, recalcó que los documentos internacionales plantean la importancia del conocimiento y respeto de la dignidad de todas las personas y de ese derecho de la movilidad. Reconoció que en la mayoría de los casos los migrantes hacen aportaciones bien significativas al desarrollo económico y al desarrollo social. “La agricultura en EE.UU. se mantiene gracias a la mano de obra de migrantes que hacen los trabajos que nadie quiere hacer. De esta forma se permite la multicularidad que permite aprender y apreciar otras dimensiones de la vida”, reiteró.

Sin duda, el Director Ejecutivo, afirmó que las expresiones xenofóbicas de Trump sobre el tema de la migración alcanzaron a Puerto Rico “porque aquí es muy poco lo que se habla de los derechos humanos porque la gente cree que eso solo ocurre en países tercermundistas y esa no es la realidad. Gracias a esto ha surgido una tendencia por educarnos y conocer un poco más sobre derechos humanos no solo de su alcance sino también en su impacto social, político y jurídico. Creo que todos los días somos más conscientes de la necesidad de conocer, respetar, promover, reivindicar los derechos humanos que tenemos todas las personas.

Finalmente, reconoció que aún falta mucho por hacer. “Las personas tienen que conocer cuáles son sus derechos, por el mero hecho de ser personas y cuáles son las vías legales para asegurar su ejercicio pleno”, concluyó el Lcdo. Padilla Ruiz.

Camille Rodríguez Báez
Twitter: @CamilleRodz_EV
c.rodriguez@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here