En el artículo anterior, la Dra. Ada Padró, gerontóloga, detalló los factores estresores que tienen los hijos adultos como parte de los deberes con sus padres. Entre ellos, los cambios en la vida personal y el reto económico que representa sostener las necesidades del adulto mayor, según cada caso.

“Todo este cuadro (de factores) es terrible pero a pesar de todos estos estresores hay que hacerlo”, afirmó la experta. Explicó que los deberes con los adultos mayores van más allá de los aspectos morales y religiosos, pues también hay leyes que protegen a esta población. “Están la ley PROSPERA que se encuentra bajo ASUME (Administración para el Sustento de Menores) que penaliza con cárcel con multa de $500 a $1,000 al hijo que descuide o abandone a su progenitor y la Ley 121, ley del derecho del adulto mayor”, mencionó.

Al preguntársele si el número de abandonos de estas personas ha incrementado indicó que sí. Subrayó que “mientras más nos alejamos del área metropolitana más casos de  abandono vemos. Más de un 49 % de adultos mayores viven bajo los niveles de pobreza, establecidos por el Gobierno de Estados Unidos”.

Destacó que dentro de las responsabilidades está velar por el entorno físico del lugar donde viven los padres. “Se supone que estemos pendientes de la plomería, la luz, que la casa sea funcional”, indicó la también psicóloga industrial.

Sobre la calidad de vida, admitió que es importante que la misma comprenda integrar una serie de estímulos sensoriales con el fin de mantener el cerebro vivo. “Si el único entretenimiento que tiene ese padre o madre es a través de la televisión y ver las paredes, lo que estamos teniendo es un adulto mayor con altas probabilidades de desarrollar algún tipo de demencia, porque la memoria es igual que cualquier otro músculo, si no se utiliza se embota”, enfatizó.

También precisó que es imprescindible velar porque esa persona tenga una buena alimentación, que se mantenga lejos o que modere el comer dulces, carbohidratos refinados, frituras y productos enlatados, que aunque son fáciles y rápidos de preparar son altos en sodio. En cambio debe consumir más frutas, vegetales y mantenerse hidratado, especialmente en tiempos de calor.

En cuanto a medicamentos, aconsejó a ser rigurosos con las citas médicas y velar que tanto el horario como la dosis sean según indicados por el doctor. Sobre todo prestar especial atención a que no se automediquen. “Mucho adulto mayor escucha que a aquel le funcionó aquella pastillita, se la da, se la toma y tienen ahí las situaciones de malpractice y el manejo inadecuado”, alertó Padró.

“El hijo es responsable de que ese adulto mayor tenga una calidad de vida total, es decir un bienestar total e integral”, puntualizó.

(Para información escriba a serviciosdecuido@gmail.com o Facebook: @cuidopr).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here