El Presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa de Laboratorios de Puerto Rico, mejor conocida como COOPLAB, Alberto Valentín y la directora de la Junta de Directores, la Lcda. Maite Rolón confirman que la matrícula de 210 laboratorios clínicos que compone este grupo a través de toda la Isla han estado comprometida y disponible desde el inicio de esta pandemia para ofrecer el apoyo necesario al Departamento de Salud de Puerto Rico en la realización de las pruebas diarias de coronavirus. Según la Lcda. Rolón, esta disponibilidad facilitará y agilizará el trámite de tomar las pruebas de todos los ciudadanos.
Ante el reto que representa el diagnóstico de este virus, la Licenciada Rolón explica las principales diferencias entre las pruebas para paciente. La prueba molecular requiere la muestra de la mucosa del paciente. Precisó que la misma se toma introduciendo un isopo en el área nasal para luego colocar esta muestra en un tubo de cristal que contiene “el medio”. Luego, esto se llevará a la máquina y se le añadirán los reactivos. Los resultados tardarán entre 10 y 24 horas dependiendo de la capacidad del laboratorio.
Actualmente todos los laboratorios participantes de COOPLAB pueden tomar las muestras referidas por un médico y enviarlas a Labcorp, un laboratorio de referencia autorizado por el CDC para hacer esta prueba, por lo que los resultados se le entregan al paciente en un período de 2 a 3 días. Si el paciente no tiene plan médico o si su plan médico no ha establecido las tarifas para estas pruebas, puede realizarse esta prueba de forma privada. Su costo fluctuará entre los $85 y $110 dependiendo del precio establecido por cada laboratorio.
Sobre la prueba rápida, el presidente de COOPLAB manifestó que no son pruebas diagnósticas sino de detección pues ayuda a los profesionales de la salud en el rastreo de los portadores del virus, pues la prueba mide los anticuerpos que el paciente genera o generó una vez su cuerpo se enfrentó al virus. Para esta prueba se necesita una muestra de sangre y el resultado es tan rápido como en 20 o 30 minutos. Sobre esta prueba, Valentín enfatizó que no es confirmatoria, si surge un resultado positivo es necesario hacer la prueba molecular al paciente. Es por esto que esta prueba no es la más efectiva.
Según la Licenciada Rolón: “la experiencia en otros países antes de que la curva de diagnósticos se estabilice, la misma se dispara, lo que se traduce en una inmensa cantidad de pruebas. Nuestro interés no es alarmar a la ciudadanía, pero definitivamente este debe ser un asunto prioritario que se debe coordinar antes de que entremos en una emergencia nacional mucho más grave. Coordinando a tiempo estas pruebas logramos que nuestro sistema de salud no colapse, pues obtenemos la información necesaria para los asuntos epidemiológicos”. Para información sobre la red de laboratorios que forma COOPLAB y como ubicar uno cerca de usted, puede llamar al 787-645-4905.
Por Vivian Rivera Colón
Para El Visitante