El Comité Timón Virgen Dolorosa anuncia sus tan esperadas Actos en honor a Nuestra Señora de los Dolores a llevarse a cabo el viernes 18 de marzo, conocido como VIERNES DE DOLORES. Ese es el preámbulo a la Semana Santa para conmemorar los 7 dolores principales de la Madre. Esta procesión partirá desde La Catedral en un recorrido por las calles de la antigua ciudad de San Juan a las 7 de la noche.
Los actos comienzan con la Misa de LA MISERICORDIA, al medio día. Esta celebración cuenta con la participación de los hermanos y hermanas que se encuentran confinados en nuestras cárceles, así como de sus dolidos familiares.  Al comienzo de la misa, siete confinados cargan las siete cruces elaboradas en la penitenciaría estatal en el año 2000.Luego de la misa, se presentan humildemente ante la imagen de la Dolorosa, (que ha sido engalanada por las Camareras de la Virgen para salir en procesión esa noche), y piden su intercesión en un emotivo acto de humildad.

Posteriormente el rector de la Catedral, Padre Benjamín Pérez les ofrece un almuerzo de confraternización en el salón de actos de la Catedral.

Detalles de la procesión:

PROCESIÓN – VÍA MATRIS: 7:00 P.M.

Durante la procesión participará la Banda Escolar de Gurabo compuesta por 70 músicos entonando la famosa marcha fúnebre sevillana, ¨SOLEÁ FRANCISCANA¨. También contará con los Campanilleros, niños con sus capas y fajines rojos, sonando sus campanas en aviso del paso de la Virgen y con los Angelitos regando pétalos de flores para que pase la Virgen. También estarán los Caballeros de Colón quienes escoltarán a la Virgen Madre.

El pesado Trono de la Madre Dolorosa, irá cargado por grupos de 12 hombres conocidos como los Costaleros que se turnan para cargarlo. Por los pasados 16 años, la Tuna de Bardos de la U. P, R. han tenido el honor de sacarla y entrarla a la Catedral junto con la ayuda de otros costaleros, Uno de los grupos de costaleros está compuesto por padres de hijos de la Tropa y Manada de Boy Scouts Número 100 del Colegio y Noviciado de Santa María del Camino de Trujillo Alto. También se unen al grupo la Cofradía de los Peregrinos de Tierra Santa, La Hermandad de la Virgen de Candelaria, Los Caballeros de Colón entre otros.

Las 7 cruces y las 12 antorchas las llevarán estudiantes de la Academia del Perpetuo Socorro escoltando el trono alumbrado por antorchas. Durante la actividad religiosa trovadores profesionales dedicarán sus décimas improvisadas desde seis balcones preparados en la ruta junto a músicos de las agrupaciones Taller Musical Retablo, dirigida por los profesores Francisco Marrero Ocasio, y Musical Melodiam, dirigida por David Ocasio. El último dolor lo canta un niño al llegar a la Catedral.

La solemne entrada a la Catedral resulta sobrecogedora, y al llegar al altar, rompen los emotivos VIVAS A LA VIRGEN, mientras los costaleros la bailan en el altar y la regresan a la Capilla de las Ánimas, donde permanece hasta el VIERNES SANTO, cuando vuelve a salir para presidir la procesión del SILENCIO Y LA SOLEDAD, VIERNES SANTO, 25 de marzo: Esta es la PROCESIÓN del SILENCIO y la SOLEDAD. Reina el silencio y el rezo del Rosario de las Lágrimas de la Madre.

Noche de recogimiento siendo el día más doloroso de toda la cuaresma. Además evoca el regreso a su casa, de LA ROSA MÍSTICA en su amarga Soledad luego de un largo día de penurias y de haber depositado a su hijo muerto en la cueva. Cargan a la Madre, varones que espontáneamente surgen del pueblo, y la escoltan mujeres con sus antorchas a través de varias calles de la ciudad.

Aquí EL DOLOR SE HACE AMOR, Y EL AMOR SE HACE DOLOR.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here