Bernier afirma: ‘La mejor forma de fortalecer la familia es con el ejemplo’


bernierEl candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático, Dr. David Bernier, afirmó que la mejor forma de fortalecer la familia es con el ejemplo. Reconoció que “siempre va de la mano de su esposa y sus hijos”.

Salud

Las aseguradoras no pueden ser las que dirijan el sistema de salud en Puerto Rico. Estoy comprometido en regular su rol para limitarlo a lo administrativo y procesal. De esta forma el Estado puede establecer un escenario justo y adecuado para los proveedores de salud, pero sobre todo para los pacientes. Así podremos garantizarle un escenario más justo a los pacientes con la posibilidad de que tengan libre selección. Además, para resolver el éxodo profesional, añadiremos una propuesta para que los egresados de las especialidades de difícil reclutamiento a partir del 2017 reciban un trato contributivo de cero pago de contribuciones sobre sus ingresos. El proyecto Todo salud hará justicia a los médicos para que tengan la remuneración adecuada.

Aborto

En lo personal me opongo al aborto y cualquier persona que me pidiera un consejo sobre eso, recibiría de mí que le diera paso a la vida. Sería un consejo de amor abierto.

Economía

El paso inicial es darle estabilidad fiscal al país, impulsar nuestro desarrollo económico. Eso va a beneficiar a todo el mundo, pero muy en particular a nuestros sectores más vulnerables. Vamos a implantar un proyecto basado en el empresario local como eje principal de la recuperación económica del país. Para los jóvenes vamos a establecer un fondo que le hemos llamado Transición al trabajo. Vamos a crear un certificado de empleo que permitirá a las empresas con beneficios contributivos que cuando no puedan cumplir con la creación de empleos hagan una aportación económica y nosotros creamos el empleo en otro sector. Estimamos que se generarán casi $50 millones en ese fondo y con eso ayudaremos a los universitarios para que tengan una experiencia remunerada de empleo en su último año de bachillerato.

Organizaciones sin fines de lucro

Lo primero que tenemos que hacer es estabilizar el presupuesto público por eso la deuda hay que reestructurarla. No se puede pagar tal y como está porque si no afectaríamos el presupuesto. Si hay una organización no gubernamental o una Iglesia que puede hacer una actividad para ayudar a otros, vamos a aprobar una orden ejecutiva para exigirle a cada jefe de agencia que transfiera los recursos a esa Iglesia u organización no gubernamental en las comunidades organizadas para que sean ellos los que los utilicen.

Educación

El proyecto que he presentado plantea una transformación radical, pero bien dirigida y de fácil implantación. Vamos a convertir las escuelas en el centro principal de la institución gubernamental, eso va a permitir una inyección de capital adicional a la escuela y también a nuestros maestros que están muy mal remunerados. Para mí es prioridad salvar el sistema de retiro de los maestros, y los empleados, por eso he presentado una hoja de ruta específica que identifica $1,100 millones para salvar ambos sistemas de retiro. Implanto el programa de Salón hogar extendido. La aspiración es que todos los niños terminen sus tareas a las 5:00 de la tarde y no se lleven asignaciones para el hogar. Vamos a transformar los cursos técnicos vocacionales para terminarlos a tiempo, educación especial individualizada y en el componente universitario vamos a actualizarlo. El currículo universitario se tiene que atemperar a estos tiempos y tiene que sincronizar con el proyecto de desarrollo económico.

Matrimonio y familia

La mejor forma de fortalecerla es con la vivencia, con el ejemplo diario, así lo he hecho toda mi vida. Ese día a día de la mano con mi esposa, de la mano con mis hijos en un apego absoluto a la moral y a los valores es la mejor forma de seguir aportando a los valores familiares. Como gobernador estableciendo un escenario de igualdad, de rechazo a todo tipo de prejuicio, de manera que podamos convivir en un país feliz, de oportunidades para todos los sectores.

Ecología

Seré muy estricto en el cumplimiento de una política ambiental que no ceda ante el interés del desarrollo desmedido. Tenemos que echar para adelante la economía, pero no puede ser explotando los recursos naturales, por lo tanto para que no se detenga el desarrollo económico tenemos que planificarlo. Hemos logrado un paso adelante con el Plan de uso de terrenos que es una herramienta que tenemos que utilizarla como zapata. En cuanto a los desperdicios sólidos vamos a implantar el plan más agresivo de reciclaje que se haya conocido en la historia de Puerto Rico.

Cultura

Tenemos que reafirmarla en las vivencias del diario vivir. Cuando los países atraviesan crisis fiscales, la cultura se convierte en una herramienta de resistencia, de orgullo que le da fortaleza a las naciones para superar sus crisis. Por lo tanto, seré un gobernador que lejos de ver los recursos que van al deporte y a la cultura como áreas de dónde cortar, las voy a ver como asignaciones que logran el efecto que necesita un país. Para mí la utilización de la cultura es una opción para reafirmar la identidad puertorriqueña y de esparcimiento, como contrapeso a las decisiones difíciles desde el punto de vista fiscal que se tienen que tomar para echar adelante a Puerto Rico.

Seguridad

Vamos a incorporar la participación comunitaria como parte de nuestra lucha contra el crimen de manera formal. Las comunidades organizadas van a tener un rol activo en la lucha contra el crimen, vamos a fortalecer un sector policial comunitario. Vamos a fortalecer la unidad de inteligencia criminal, dándole autonomía y herramientas para que nuestra policía tenga el conocimiento y la inteligencia que le permita ser efectiva en sus intervenciones. Vamos a trabajar en la rehabilitación del confinado para evitar su reincidencia, utilizando su adiestramiento y las oportunidades de empleo de ese confinado que cumple su pena como la herramienta principal de rehabilitación. De esta manera estamos seguros que la reincidencia disminuye y también la incidencia criminal.



 

Educación es la clave

lugaroPara la candidata independiente a la gobernación, Alexandra Lúgaro el respaldo que le ha manifestado el pueblo a su candidatura envía un mensaje claro de que el país quiere un cambio. A continuación lo que tuvo que decir Lúgaro en temas como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, salud, economía, entre otros.

Salud

Hemos convertido la salud en un bien de consumo. Con las aseguradoras convertimos la salud en un negocio. Por eso propongo un sistema de salud universal con un pagador único. Este sistema se sufragará con la consolidación de lo que se gasta actualmente en la Administración de Compensación por Accidentes de Automóviles, Seguro Choferil, Fondo del Seguro del Estado, y aportaciones que llegan de Medicare y Medicaid. Ese dinero es suficiente para proveer un sistema de salud a todos los puertorriqueños controlado desde el gobierno. Donde realmente se trabaje de forma preventiva para disminuir muchas de las enfermedades.

Aborto

La decisión de abortar así como la de tener hijos o no es una decisión de conciencia individual, en la que ni el Estado ni la religión deberían involucrarse. Tenemos leyes que protegen el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y proveen un derecho al aborto que viene instituido desde el caso Roe vs. Wade. Mi deber es proteger la Ley que me faculta para representar a los puertorriqueños y esa ley vigente en estos momentos provee a las mujeres el derecho al aborto.

Economía

Hay que trabajar en dos vertientes, en desarrollo económico y en educación. Hay que educar para capacitar a los estudiantes para los empleos que existan en el país. Cuando hablamos de traer a los profesionales que se han ido, es primordial evitar que sigan emigrando. Nuestra población está envejeciendo, la tasa de natalidad ha bajado muchísimo y la mayoría que se va son jóvenes profesionales. Sin nuestra juventud no seremos capaces de levantar el país. Vamos a capacitarlos para los empleos existentes, aquellos que tengan mayor demanda laboral, y creando empleos mediante la internacionalización de las empresas puertorriqueñas y atrayendo inversiones extranjeras. La juventud está buscando experiencia de trabajo y empleo que les permitan quedarse aquí, sufragar el costo de vida y vivir con calidad de vida. En cuanto a la diáspora tenemos que hacerlos regresar, creando oportunidades de trabajo para que regresen.

Organizaciones sin fines de lucro

El gobierno necesita un plan de cómo atender y financiar las organizaciones sin fines de lucro, un plan para ver en qué áreas pueden cubrir al gobierno. Estas organizaciones están haciendo un trabajo monumental, pero debemos fiscalizar el uso de estos recursos. Hemos fallado al no fiscalizarlas y por eso han pagado justos por pecadores. Lo importante es tener un sistema que evalúe la eficiencia de cada una de ellas. Si una organización está probándose altamente eficiente, vamos a darle más dinero, pero si la organización no prueba su efectividad, le retiramos los fondos.

Educación

Para mí la educación es la parte más importante de mi plataforma. Con más y mejor educación habría menos criminalidad, menos corrupción, menos violencia, menos maltrato de animales, todos los problemas de la sociedad se resumen de la educación. Quiero promover un currículo integrado donde se integre a la educación, no solamente las cuatro materias básicas, integremos bellas artes, deportes, los derechos, el bienestar de animales, la conservación de recursos naturales, las finanzas personales, en fin que todo estudiante salga con un conocimiento de la escuela no solamente dirigido a obtener un empleo, sino dirigido a formar un ciudadano que sea capaz de aportar a la sociedad.

Matrimonio y Familia

Respeto la decisión de la Iglesia de no conceder el Sacramento del Matrimonio a las personas de la comunidad LGBTT, sin embargo en cuanto al derecho lo que es el contrato civil del matrimonio tutor del Estado, defiendo el derecho de la comunidad LGBTT de obtener dicho contrato en igualdad de condiciones con los otros puertorriqueños. A nivel legal hay una ley de igual tratamiento, proveer el mismo tratamiento a todo puertorriqueño y en ese sentido protegeré el derecho de la comunidad LGBTT. No me voy a inmiscuir en asuntos de la Iglesia y voy a respetar el trabajo que hace, y de hecho voy a fortalecerlo.

Ecología

A mí me encanta que el Papa Francisco en estos momentos esté liderando la Iglesia Católica, porque creo que ha sido sumamente vanguardista en traer ideas que inciden entrar en debate social en todos los sectores. El área de la contaminación ambiental y el manejo de desperdicios sólidos, son áreas que el mundo entero tiene que empezar a trabajar. Educando desde pequeños a los ciudadanos para el rehuso, para el reciclaje, para adquirir materiales que produzcan menos contaminantes, para adquirir materiales biodegradables y reciclables. Incurrir en prácticas de reciclaje, pero que el Estado también provea las instalaciones para hacerlo de forma paralela.

Cultura

Volvamos a promover lo que es nuestra cultura, que la protejamos, y más allá de eso, que tengamos un plan definido de cómo vamos a hacer esto. La cultura dentro de toda su diversidad, la artística, musical, gastronómica, todo lo que nos representa. Vamos a protegerla con una planificación, con unos recursos asignados. Puerto Rico tiene una dicotomía, por un lado se siente bien orgulloso de sus artistas, de sus atletas, sin embargo no les estamos dando las herramientas para lograrlo.

Seguridad

Los problemas de seguridad en el país tienen que ver en su mayoría con la guerra por el control de los puntos de drogas o por problemas económicos. Tenemos que trabajar el control de puntos de drogas, pero ya se ha comprobado científicamente que no la vamos a ganar con mano dura, ni con penas más altas. Se va a ganar con un enfoque salubrista, tratando a los adictos como enfermos. De otra parte, la necesidad económica va a seguir en aumento con la crisis fiscal, personas que cometen delitos de apropiación y robo por llevar comida a su mesa. Necesitamos tener un desarrollo económico para que las personas tengan oportunidades legítimas de llevar ingresos a su hogar.



 

Tenemos que lograr mayor reinversión de las ganancias que se generan aquí

bernabeRafael Bernabe, presidente del Partido del Pueblo Trabajador, esbozó su intención de establecer un impuesto de 10 % a las ganancias que salen del País, su apoyo al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo, una política de basura cero y propuso un sistema de salud universal.

Salud
Hemos levantado siempre la consigna de que la salud es un derecho humano, que no debe ser un privilegio ni negocio. Precisamente lo que existió en Puerto Rico hasta la década del 90 fue un sistema de salud público. Tenía sus problemas, sus carencias, pero lo que se nos vendió fue la idea de que la manera de mejorarlo era privatizándolo, vendiendo las instalaciones públicas a proveedores privados, eliminando el servicio público y proveyendo a los médicos un seguro de salud llamado Reforma. Ese sistema privatizado ha traído la situación crítica en que estamos. Nuestra propuesta fundamental es la creación de un seguro de salud universal, en que todos contribuyamos, según nuestros ingresos, y que todos estemos cubiertos. No es inventar la rueda, es algo que ya existe en muchos países.

Aborto
La posición del PPT es favorable al derecho al aborto, en eso tenemos una opinión distinta a la Doctrina de la Iglesia. Sobre el aborto existen opiniones muy distintas, desde los que lo consideran un pecado, o un asesinato hasta los que lo consideran un procedimiento aceptable para terminar un embarazo no deseado. Y ante esa diversidad de opinión pensamos que la persona que debe tener el derecho a decidir es la mujer embarazada. Si la persona es católica y cree en la Doctrina de la Iglesia sobre el aborto, pues no se hace un aborto. Pero existen otros criterios, pensamos que la Ley debe reconocer ese derecho a decidir así que defendemos el derecho al aborto.

Economía
 

En nuestro programa hay diversas estrategias, me voy a limitar al aspecto más importante, en los últimos 10 años se han perdido alrededor de 270 mil empleos y esa es la explicación del por qué tantos jóvenes y no tan jóvenes se han ido y se están yendo, porque no encuentran empleo. La manera de empezar a subsanar eso es lograr que una parte mayor de la riqueza que se produce que es considerable también, se reinvierta en Puerto Rico. Aquí tenemos un producto interno bruto de alrededor de $100 mil millones y alrededor de $35 mil millones de esos son ganancias de empresas que se generan en Puerto Rico y que se van fuera. Un impuesto del 10 % a esas ganancias que hoy se van, nos daría por lo menos $3.5 mil millones para invertir en la economía, y reinvertir lo que de ahí se produzca.

Organizaciones sin fine de lucro

La colaboración con las organizaciones sin fines de lucro es fundamental. El gobierno no va a tener recurso para aportar a las organizaciones sin fines de lucro si no tiene recaudos y no va a tener recaudos si la economía no crece, y no va a crecer en la medida en que se sigan yendo buena parte de las ganancias que aquí se generan, así que tenemos que revisar nuestra política económica.

Educación


El sistema de educación pública necesita una reorganización profunda. El problema es que cuando se habla de reorganizar el gobierno por lo general se presentan dos alternativas: reformas burocráticas y privatización, que nos parece que tampoco es la solución. Hay una tercera alternativa, que es la transformación o la democratización con participación laboral y ciudadana. Que con la participación de los maestros se empiece a transformar todo el sistema de educación. Ellos son los que pueden determinar cuáles son las necesidades, cuál es la mala utilización de servicios. También pensamos que hay que hacerles justicia salarial.

Matrimonio y Familia


Hay que fortalecer la familia, pero tiene muchos aspectos. Estamos a favor del reconocimiento del matrimonio gay, nos parece que el amor y el afecto tienen muchas maneras de expresarse, todas son buenas y todas deben ser acogidas por la Ley. Si las parejas heterosexuales se pueden casar no hay ninguna razón por la cual las parejas homosexuales no se puedan casar. Así que nuestra concepción es fortalecer todas las familias, toda su diversidad.

Ecología


Tenemos un sistema de generación de electricidad y un sistema de transporte que se basa en la quema de combustibles fósiles. Tenemos que hacer una transición a un sistema de transporte colectivo que reduzca tremendamente la quema de esos combustibles y hacer una transición acelerada a la energía renovable. Sobre la energía solar, hay que trabajar con la Autoridad de Energía Eléctrica para ir en esa dirección. Nos parece que el gobierno federal debiera incluir una aportación para financiar esa transición.
La política que hemos adoptado, es basura cero. Eso conlleva no solo el reciclaje, porque a veces se convierte en una excusa para generar más basura. El problema no es tan solo reciclar, está en reducir la producción de basura. Hay que trabajar en la dirección de ir eliminando por ejemplo, la utilización de una gran cantidad de objetos y de materiales desechables.

Cultura


La educación tiene que tener como componente fundamental el desarrollo artístico. Tiene que haber programas que permitan a los artistas y creadores culturales puertorriqueños participar, crear, y toda nuestra perspectiva va en esa dirección. Una de las cosas que planteamos es la necesidad de que las televisoras y cadenas de cine tengan una cuota mínima de programas y películas producidos localmente, de que haya fondos para la producción de programas y de cine.

Seguridad


Uno es el problema de la falta de empleo, en la medida que la economía formal no funciona va a florecer la economía informal. Dentro de la economía informal va a haber un espacio que va a hacer la economía ilegal, y va a generar una gran cantidad de violencia. La base está en generar una economía en que todo el mundo tenga un empleo, eso va a ser el paso gigante para lograr una sociedad más pacífica. Hay que atacar ese problema de la violencia cambiando la política con respecto a las llamadas sustancias controladas, a las drogas. Hay que despenalizar la posesión de estas sustancias. Sobre el terrorismo internacional creo que habría que mantener una vigilancia con respecto a algún atentado, pero no me parece de particular preocupación. El terrorismo es algo que condeno profundamente, pero a diferencia de lo que piensan muchos no ocurre sin ‘ton ni son’.



 

Puerto Rico necesita un cambio

maria_de_lourdes_verdeLa primera mujer candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago conversó enfocada en el cambio que quiere para el país.

Salud

Por más de 30 años el PIP ha insistido en la urgencia de adoptar un plan de salud universal con un sistema de pagador único. Un plan universal, que todo el mundo independientemente de su estatus laboral o social reciba una cubierta básica igual para todos. Subvencionaríamos ese plan con las aportaciones que hace la Administración de Seguros de Puerto Rico, el Fondo del Seguro del Estado, la Administración de Compensación por Accidentes de Automóviles y las de los patronos. Ahora en Puerto Rico la gente vive mucho más, pero con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas asociadas a los estilos de vida. Tiene que haber un proyecto para crear una población más saludable y eso es a través de una estructura de promoción.

Aborto
Yo no creo que nadie quiere un aborto, tenemos que contribuir a reducir, los embarazos no deseados. Hay un número alto de niñas activas sexualmente desde los 11 años.Tiene que haber también una protección de la salud de las niñas sexualmente activas. Hay niñas que no van un ginecólogo hasta el momento que quedan embarazadas. Esto en un país donde hay alta incidencia de clamidia, donde han aparecido muchas enfermedades de trasmisión sexual. Por eso creemos que desde la etapa más joven las niñas deben estar conscientes de su sexualidad y de su responsabilidad y los recursos que existen para evitar un embarazo.

Economía

Tiene que haber una política concertada, un esfuerzo estructurado del Estado para promover ciertas actividades económicas, que se combinen unas con otras, con eso quiero decir que el culto a los incentivos contributivos tiene que desaparecer. Nosotros decimos vamos a tratar de incentivar la agricultura porque para empezar aquí esto de que producimos el 15 % y eso desde cuándo estamos escuchando eso. Hay que producir más, pero para eso el Estado tiene que reformular la distribución de incentivos. Nosotros hablamos de una agricultura sostenible, que se convine con la gastronomía, que se convine con el turismo, con el agroturismo.

Organizaciones sin fines de lucro

Necesitamos más recursos públicos, pero también tiene que haber un sistema de rendición de cuentas porque hay organizaciones y hay organizaciones. Por ejemplo, en el tema de las organizaciones que asisten a personas drogo dependientes tiene que haber una forma de mantener un registro de quién da servicios que realmente promueven la rehabilitación y quién no. De tal manera que cada centavo que invierte el gobierno uno sepa que está siendo bien utilizado. Hay unas que son más productivas que otras, pues a esas son las que hay que incentivar.

Educación

La escuela pública en Puerto Rico tiene que reformarse ¿cómo es posible que con los recursos que tiene el Departamento de Educación, $3 mil millones, no haya libros de textos? Además hay que reforzar las destrezas del lenguaje, las destrezas motoras que inciden sobre las formas de aprendizaje.
En la educación especial, es esencial la solidaridad y la justicia, todos los días se les violan los derechos a estos niños cuando se le niegan los servicios que necesitan. Mientras que las universidades e institutos tienen que moverse a convertirse en espacios para el desarrollo de destrezas que puedan servir en multiplicidad de labores.

Matrimonio y Familia

Hay que crear una sociedad donde  la equidad esté más accesible. Hay políticas de Estado que perjudican especialmente a las familias no tradicionales, por ejemplo donde las mujeres son jefas de familia. Mi función como gobernadora no es proteger a un solo tipo de familias, hay que protegerlas a todas. Cuando hablamos ahora de familia tenemos que pensar no solamente en esa responsabilidad de cuidar niños, ahora están los adultos mayores que viven más, que también necesitan atención. El Estado tiene que asumir mayor responsabilidad viabilizando que bajen los costos de los centros de cuidado para esta población y con programas de amas de llave.

Ecología

Sobre el cambio climático en Puerto Rico lo que ha prevalecido es la política de “ojos que no ven”, corazón que no siente. Yo tengo un proyecto de ley de costas, lo he radicado en tres cuatrienios, pero no le dan paso porque puede afectar derechos propietarios de ciertos sectores privilegiados. Hay que cambiar el concepto zona marítimo terrestre. Necesitamos una nueva Ley de Costas y proteger la infraestructura. Sobre los desperdicios sólidos, nuestro programa no habla de desperdicios, sino de bienes post consumo. Un proyecto importante para nosotros es el de compostaje por lo vinculado que está al tema agrícola.

Cultura

La independencia, es la forma de garantizar el espacio que merece nuestra nacionalidad, habla de la fortaleza de nuestra identidad. La cultura no puede ser costeada por el Estado, tienen que permitirse dos cosas, dos balances importantes, la preservación de lo tradicional, los bailes tradicionales junto a nuevas expresiones culturales que van desde música urbana hasta el grafiti. El Estado tiene que ser un elemento que auxilie la promoción de la cultura, pero que no la controle. La cultura no es solo bailes y música también la gastronomía y muchas otras cosas.

Seguridad

Lo que nos hace más apetecible para el terrorismo es la relación con Estados Unidos, así que nos hace bien apartarnos del blanco de tanto odio internacional. En cuanto a la seguridad, la gran mayoría de los delitos violentos están vinculados al tráfico o al uso de drogas. El adicto a sustancia inyectable, se habla de la marihuana, pero el problema real son los inyectables como la heroína, que se está combinando con analgésicos, con cocaína, con crack. Promovemos una estrategia de mitigación de daños. Eso quiere decir, intercambio de jeringuillas, es ponerle una jeringuilla limpia en lugar de una contaminada. Tiene que haber una disponibilidad de tratamientos de desintoxicación y rehabilitación, más extensos con mayores espacios. Se sabe que hay medicamentos más eficaces que la metadona.



 

‘Es necesaria la regionalización de servicios y la descentralización gubernamental’

cidreEl candidato independiente, Manuel Cidre, centró sus propuestas en la descentralización del gobierno y regionalización de servicios en el tema de la educación, propuso incentivar a los profesionales de la salud y egresados de las universidades con pagos de préstamos estudiantiles y un sistema de salud híbrido. Sobre el aborto y la familia tradicional indicó que la relación jurídica con Estados Unidos “nos limita el marco de acción”.

Salud

Coincidimos 100 % con la expresión del Papa Francisco de que la salud es un derecho fundamental para todos y no un bien de consumo. Lamentablemente, en Puerto Rico la salud se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos para unos pequeños sectores en contravención de ser una de las tareas de mayor relevancia del estado moderno. Esa realidad se agrava más aún cuando vemos año tras año que el área de la salud es junto a educación uno de los grandes botines de los partidos políticos y los inversionistas de los mismos. Propongo un sistema de salud híbrido en el que se brinde una cubierta básica a todos los ciudadanos con la posibilidad de que se adquiera cubierta adicional con las aseguradoras. Para evitar el éxodo de médicos proponemos ayudar a médicos graduados de las universidades del país con el pago de sus préstamos estudiantiles a cambio de 5 años de servicio y promover una extensión similar a la Ley Núm. 22 del 2012 para que a cambio de ese tipo de concesión contributiva atraer el personal médico y de otras áreas relacionadas de la salud que necesitamos.

Aborto

Sobre el aborto, la realidad es que debido a la relación política y jurídica con los Estados Unidos se nos limita el marco de acción ya que la doctrina prevaleciente es la del notorio caso de la Corte Suprema Roe vs. Wade. No obstante, el aspecto concomitante en la mayoría de los abortos que se realizan en el país tiene que ver con embarazos no planificados y no deseados. El denominador común en ese tipo de embarazo es la falta de conciencia y de educación al respecto sumado al hecho de que tenemos a niños criando niños lo que agrava la situación. En esa dirección nuestra propuesta tiene que ir dirigida a reforzar nuestro sistema educativo incluyendo en ese proceso a aquellos adolescentes que por distintas razones desertaron de la escuela a temprana edad y de inmediato se hicieron padres. Hay que cortar ese hilo transgeneracional de la falta de educación enseñando a esos padres a educar a sus hijos incluso en áreas sobre la planificación ordenada del crecimiento y desarrollo de sus familias.

Economía

La emigración y la pobreza se combaten con estrategias similares. Reenfocando la economía para utilizar los recursos subutilizados con los que cuenta el estado actualmente para ponerlos al servicio de los emprendedores que puedan generar movimiento económico y por ende creación de empleos. Tenemos que incentivar a los egresados de nuestras universidades para que se queden en el país, pagándoles sus préstamos de estudio ya que estos se convierten en una hipoteca en sus vidas. Debemos incentivar el retorno de esos profesionales que se han ido del país brindándole un trato contributivo justo que les motive a desarrollarse en su país. Reforzar la agricultura, la manufactura de bioequivalentes maximizando el uso de las plantas abandonadas por las antiguas empresas 936 y con ese personal que se quedó sin empleo, pero que domina la industria farmacéutica. En nuestra página de Internet www.manuelcidre.com pueden acceder a un plan detallado al respecto.

Organizaciones sin fines de lucro

Durante mi vida he colaborado directamente con organizaciones del tercer sector como por ejemplo: Fundación Comunitaria, SER de Puerto Rico, Echar Pa’ Lante, Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera, Agenda Ciudadana, Centro Margarita, entre otros. Lo he realizado convencido de que el gobierno es demasiado grande para realizar las cosas pequeñas y demasiado pequeño para hacer las cosas grandes. Dentro de mi propuesta de reforma gubernamental se encuentra la regionalización de servicios y la descentralización gubernamental. En mi plan de regionalización las entidades sin fines de lucro juegan un papel primordial en la distribución de los presupuestos operacionales productos de esa reestructuración gubernamental y por ende se le traspasarían a las mismas esos fondos para esas tareas de servicio y apoderamiento comunitario.

Educación

Primero cuando hablamos de reformar le educación tenemos que establecer la filosofía educativa en la que habrá de enmarcarse esa reforma educativa. Tenemos que promover una reforma curricular que además de preparar nuestros estudiantes para las demandas laborales del futuro cree a un ciudadano global. Hay que reinvertir la ecuación presupuestaria para que en lugar de que el 35 % del presupuesto total de Educación esté dirigido a los maestros y el restante 65 % a otros gastos, sea al revés, mayor inversión para maestros y estudiantes: elementos principales de educación. El Departamento de Educación tiene un presupuesto de casi $3 mil millones que se los traga la burocracia. Vamos a descentralizar ese departamento traspasando el mantenimiento de escuelas, compra de materiales y transportación escolar a las ocho regiones administrativas que crearemos. Provocando ahorros y eficiencia para que el Departamento se pueda dedicar al diseño curricular y su correspondiente supervisión del cumplimiento de las metas que nos impongamos a corto, mediano y largo plazo.
Matrimonio y Familia

Al igual que con el aborto, el área del matrimonio está matizada por las determinaciones de la Corte Suprema de Estados Unidos. Con la sensibilidad que requiere y bajo la premisa de que lo primordial es la preservación de los derechos humanos de todos los que habitamos esta tierra, es necesario resaltar los valores que defiende nuestro pueblo.

Cultura

La mejor manera de promover nuestro acervo cultural es con nuestra propuesta de consolidar toda la gestión pública de deportes y cultura con el Departamento de Educación. La manera más eficiente que podemos promover y educar sobre nuestra cultura es a través del sistema educativo el cual tiene presencia directa en todas las comunidades delineadas de nuestro país.

Seguridad

La seguridad en Puerto Rico está matizada por la falta de consecuencias. Hay que comenzar a educar y concientizar de que este país se dirigirá a uno de Ley y Orden. Que el que delinque tendrá consecuencias. Profesionalizar la Policía y reforzarles las áreas de investigación con tecnología y conocimiento que se traiga de alrededor del mundo. De manera que el delincuente sepa que hay unas consecuencias de sus actos contrarios a la ley. Hay que revitalizar las áreas urbanas abandonadas para que la ciudadanía se apodere de las calles eliminando las áreas solitarias.



 

Apuesta a que P.R. recupere su sitial de inversión

roselloEl Dr. Ricardo Rosselló Nevárez, presidente del Partido Nuevo Progresista precisó que Puerto Rico tiene que volver a ser un lugar apto para la inversión tanto a nivel local como extranjera. Además de buscar alternativas para la creación de empleos, estas son solos algunas de las propuestas que presentó.

Salud

Hemos establecido un compromiso para que el derecho a la salud sea un rango constitucional para que se garanticen estos servicios a todos los puertorriqueños, independientemente de su condición social. Ante el problema actual de que los servicios tienen que circunscribirse a la región geográfica donde viven los pacientes vamos a establecer que la isla se convierta en una región única y los pacientes puedan escoger su aseguradora y dónde reciben los servicios médicos, aun cuando estén fuera de su región geográfica.
Para atender el déficit de la reforma de salud, es vital reducir los gastos administrativos de forma tal que los recursos lleguen directamente a los proveedores y pacientes. Hemos identificado cerca de $500 millones que se pueden redirigir a proveedores y pacientes.

Aborto

A nivel personal, dada mi formación religiosa y mis convicciones, no apoyo el aborto. No obstante, el Tribunal Supremo de Estados Unidos reconoció que la mujer tiene el derecho de decidir. Ante este panorama legal, establecer una cultura de valores y de respeto a la vida es vital para reducir la incidencia de abortos. Dado que el derecho a que una mujer aborte está reconocido por nuestro ordenamiento. Por tanto, la educación y los valores son las herramienta para proteger la vida de las niños en el vientre materno.

Economía

Tenemos que crear un Puerto Rico que pueda añadir valor y que sea nuevamente apto para la inversión, local y externa. En el Plan para Puerto Rico hemos establecido estrategias, a nivel local y federal dirigidas a la creación de empleos. Algunas propuestas:

1. Bajar los impuestos y la tasa del IVU.
2. Creando Alianzas Público Privadas Participativas.
3. Desarrollar con inmediatez los Proyectos Estratégicos Regionales.
4. Incentivos al de aquí.
5. Creación de un Código de incentivos.
7. Intercambio de Créditos.

Organizaciones sin fines de lucro

En nuestra propuesta de restructuración gubernamental evaluaremos cuáles servicios se le pueden delegar a las organizaciones sin fines de lucro. Una iniciativa donde se ha demostrado el éxito de las organizaciones sin fines de lucro es el programa federal Welfare to Work. La única región que cumple con este programa está bajo los Centros Sor Isolina Ferré. Esto nos da un ejemplo de servicios que podemos delegar a organizaciones sin fines de lucro, allegando fondos para asegurar su continuidad.

Educación
Propongo convertir el Departamento de Educación en un sistema de escuelas donde se dé más autonomía a los maestros y a los directores escolares de forma que los recursos puedan llegar directamente a los estudiantes. A su vez, se van a establecer medidas transparentes para medir el rendimiento de los estudiantes.
Implementaremos Academias de Liderazgo para los directores de los planteles que les provean herramientas para administrar mejor dichas instituciones educativas. Por otro lado, tenemos un compromiso con fomentar el bilingüismo. El objetivo para el año escolar 2017-2018, es que el 20 % de las escuelas públicas sean bilingües.

Matrimonio y Familia
Tengo un compromiso de que se respete la libertad de religión en los planteles escolares. Reconocemos el matrimonio entre personas del mismo sexo y todos los derechos que se han otorgado por vía judicial y legislativa, pero estableceremos que las instituciones educativas del gobierno no fomentarán la educación sexual como parte de sus currículos. Creo que la educación sexual recae en la familia y no en un plantel escolar. Por lo que, aunque se establece que no se van a eliminar derechos adquiridos, sí nos comprometemos a no incluir un currículo de educación sexual en el Departamento de Educación y eliminar la Carta Circular en cuanto a la perspectiva de género. Esto permite que las escuelas se enfoquen en proveer herramientas educativas y se deja que lo concerniente a la familia se trabaje de forma directa entre los padres y sus hijos.

De la misma forma, hemos establecido en nuestra plataforma iniciativas de envergadura para asegurar que se atiendan las preocupaciones de la comunidad LGBTT y que sean tratados de manera igualitaria.

Ecología

El manejo de desperdicios debe atenderse de forma holística. Muchos de los vertederos alrededor de Puerto Rico están a punto de cerrar o no cumplen con los estándares ambientales establecidos por las autoridades locales y federales. Junto con iniciativas para aumentar el reciclaje, daremos paso a toda iniciativa para el manejo de desperdicios sólidos que cumpla con los estándares ambientales establecidos por la Junta de Calidad Ambiental y la Environmental Protection Agency (EPA).

Cultura

Se establecerá una política pública para promover el empresarismo cultural. Nuestra iniciativa propone la coordinación entre las agencias encargadas de promover el desarrollo económico y la cultura para que sirvan de enlace para buscar ayudas y alternativas a este tipo de empresas. Con la creación de un Direct Marketing Organization (DMO), con participación del sector público y privado para promover distintas áreas del turismo, se facilitará la creación de iniciativas para promover los festivales culturales que se celebran en todo Puerto Rico.

Seguridad

La violencia -producto del narcotráfico- ha cobrado miles de vidas de inocentes. Ese no es el Puerto Rico que queremos. Hemos visto que en este año, los asesinatos y los crímenes en Tipo 1 han aumentado. Mi compromiso es con la seguridad del pueblo. Para atender el problema proponemos las siguientes iniciativas:

1. Creación de un Departamento de Seguridad Pública: Esto conlleva la integración de ocho agencias a nivel local que tengan injerencia sobre la seguridad pública en todas las facetas que hemos discutido para que pueda ser más eficiente e integrada. No sería una agencia sino un ente colaborativo donde cada uno (agencia) tiene su identidad, pero para resolver el problema de seguridad pública tienen que estar integrados y el flujo de información tiene que estar integrado.

2. Crear nueva estructura de entrenamiento para agentes de seguridad:
Vislumbramos la integración de la Academia de la Policía con la creación de una alianza público privada en conjunto con una academia acreditada. Al ser acreditada, nos permite acceder a fondos federales como Pell Grants para los agentes, lo que reduce el gasto y la inversión local.

3. Transformación del Negociado de investigaciones Especiales (NIE): Vamos a gestionar que el personal asignado al NIE se capacite en las instalaciones del Federal Bureau of Investigation (FBI, por sus siglas en inglés) y de la Drug Enforcement Administration (DEA, por sus siglas en inglés).

 

2 COMMENTS

  1. Gracias por presentar cada plataforma. Lamentablemente ante lo leído, pido luz al Espíritu Santo, ya que como católica practicante ninguno esta 100% con el Magisterio de la Santa Madre Iglesia y eso para mi es sumamente relevante.

  2. Para mí la función principal y más básica de un gobierno es proteger la vida humana. Por lo tanto, debe decirle NO a financiar o promover la pena de muerte, al aborto, a la eutanasia y al suicidio asistido. Tambien debe atender la decadencia de los valores atacando la corrupción, la deshonestidad, la injusticia, y la insensibilidad humana. Tiene que fortalecer la familia como institución esencial de la sociedad diciendo NO a la ideología de género, a los relativismos y al individualismo. Solo votaré por candidatos y plataformas de partidos que cumplan con estos puntos básicos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here