Ruta de fe y esperanza, que se establece como convocatoria misionera,  desde nuestra Iglesia local del este de Puerto Rico.


¿Qué es el “Camino de Santiago de El Yunque”?

Nuestra Diócesis de Fajardo – Humacao, buscando responder a su identidad y realidad misionera, da un paso hacia adelante, estableciendo el “Camino de Santiago de El Yunque”. Esta Diócesis nació bajo el patronato de Santiago Apóstol. Por ello, en el año 2009, se organizó una peregrinación para visitar la tumba del Apóstol y agradecerle la creación y fundación de esta Iglesia local.

Esta experiencia, del “Camino de Santiago, en Galicia”, cautivó el corazón del Obispo y de los 50 peregrinos que le acompañaron, quienes decidieron establecer esta experiencia como un elemento vivencial, espiritual y de formación misionera en nuestra Diócesis.

En cuanto al Yunque, esta es la montaña más emblemática que tiene Puerto Rico. Tiene una gran riqueza ecológica y un marcado simbolismo mítico-religioso que comenzó con nuestros ancestros. También, es un punto de encuentro físico de los pueblos que constituyen nuestra Diócesis. Por ello, la calificación de Diócesis de El Yunque se ha aceptado con tanta naturalidad, sentido de identidad y pertenencia.

Rutas, Carreteras y Distancias del  “Camino de Santiago de El Yunque”

El “Camino de Santiago de El Yunque” se constituye por dos brazos que tendrán en el centro al futuro Santuario Santiago Apóstol, que se construirá en el Barrio Pitahaya de Luquillo. Por tanto, se trata de dos vertientes que llegan y se encuentran en el hoy Terreno de la Carpa. Ambas rutas quedan divididas por etapas, como siguen:

Loíza a Luquillo

1-Bo. Piñones – Loíza-Canóvanas: (Carrs. 187-188): 19.7 Kms.

2-Canóvanas-Bo. Cubuy: (Carrs. 185-186): 16.1 Kms.

3-Bo. Cubuy-Sector El Verde: (Carr. 186): 16.3 Kms.

4-Sector El Verde-Palmer-El Yunque-Bo. Sabana: (Carrs. 186, 3, 955, 191, 988 y 983): 26.6 Kms

Punta Santiago a Luquillo

1-Punta Santiago-Naguabo-Bo. Florida: (Carrs. 3, 192, 31, 191 y 969): 16.3 Kms.

2-Bo. Florida-Bo. Maizalez-Bo. El Duque-Bo. Río Abajo y Bo. Paraíso: (Carrs. 969, 970, 971 y 976): 17.6 Kms.

3-Bo.Paraíso-Bo. Naranjo-Bo. Juan Martín Adentro y Bo. Pitahaya: (Carrs. 976, 984, 983): 12 Kms.

Inscripciones:

Para iniciar la experiencia, solicitamos llamar a los teléfonos del Obispado para el proceso de inscripción.

El costo de la misma es de $20.00. Al momento, se le entregará un mapa de las rutas y el Pasaporte del Peregrino, el cual deberá ser firmado al iniciar y finalizar la etapa del día en algún Templo o Capilla. Cuando se haya hecho, y se muestre el Pasaporte firmado,  se les entregará un certificado y se registrará su nombre en el “Libro de los Peregrinos de Santiago de El Yunque”.

Instrucciones:

1. Deberá tomar las precauciones necesarias, y tener sumo cuidado con los vehículos en las carreteras, caminando de frente y siempre por la izquierda.

2. También deberá tener cuidado con los perros y otros animales. Por eso se aconseja llevar el Cayado de Santiago. (Lo consigue en el Centro de Distribución).

3. La experiencia del Camino de Santiago de El Yunque es penitencial, espiritual y de conversión. Para que esto se cumpla, debe hacer un programa que pueda seguir durante el Camino, que incluya silencios, oración y contemplación.

4. Al no haber casas de acogida de peregrinos en las rutas aún, deberá hacer arreglos personales para que alguien le lleve y le busque cada día.

5. Empezar a caminar a las 6:00 a. m. y nunca caminar después de las 4:00 p. m.

Sugerencias:

1. Prepararse física y espiritualmente para el Camino.

2. Se sugieren zapatos apropiados para caminar.

3. Si tiene alguna condición de salud, debe hablar, previamente, con su médico.

4. Es preferible que haga la ruta acompañado de otra persona.

5. Se sugiere chaleco de seguridad con colores reflectores.

6. Debe llevar medicamentos para ampollas en los pies y dolor en las coyunturas.

7. Se sugiere llevar una pequeña mochila con agua, merienda y un pequeño botiquín.

8. Usar gorra o sombrero.

9. Llevar capa ligera para protegerse de la lluvia.

10. La mochila del peregrino puede adquirirla en el Centro Diocesano de Distribución Santiago Apóstol.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here