(Último de dos artículos)

La Catedral San Juan Bautista en el Viejo San Juan, con evidentes signos de deterioro por el paso del tiempo, necesita ser restaurada. Aunque los trabajos de reconstrucción no tienen pausa, son a una escala menor. Es necesario destacar que las labores de reconstrucción son de carácter artesanal, reproduciendo materias primas de la época y con distintas técnicas especializadas. Ante esta realidad, nació la Fundación Protectora de la Catedral Metrololitana de San Juan de Puerto Rico, Inc.

Michael Peters Socarras, uno de los integrantes de la Junta de Directores de la Fundación, recalcó que los esfuerzos encaminados a la restauración es labor de todos los boricuas, pues describió la Catedral como un ícono del patrimonio religioso y cultural del pueblo puertorriqueño. Y por ello la Fundación encamina esfuerzos a buscar apoyo de distintos sectores.

“Llama la atención que hay catedrales en otros lugares de Latinoamérica que han recibido mejor mantenimiento que la de San Juan por alguna razón histórica. Creo que el pueblo puertorriqueño debe darse el orgullo de saber que ha hecho lo necesario para restaurar este monumento y establecerlo como el símbolo de la cultura puertorriqueña, ese símbolo que merece ser”, apuntó.

Por otro lado, Peters Socarras subrayó que otras iglesias se han logrado restaurar como por ejemplo la iglesia San Salvador de Rusia que en la época comunista se dinamitó y con el restablecimiento de la democracia se recaudaron fondos y se reconstruyó en su totalidad y de manera íntegra.“Además, con el fuego reciente en París, actualmente ocurre una reconstrucción en la Catedral de NotreDame”,puntualizó.

En ese sentido, la Catedral de San Juan debe evocar los mismos sentimientos que la Catedral de Notre Dame representa para los franceses o la iglesia San Salvador para los rusos. Solo que la de Notre Dame fue abatida por el fuego, San Salvador por la dinamita y la Catedral de San Juan en la actualidad es lentamente golpeada por el deterioro del tiempo.

Cabe mencionar los esfuerzos realizados con catedrales como la de Santa María la Antigua en Ciudad Panamá recientemente restaurada o la Catedral Santa María la Menor de Santo Domingo. Dos ejemplos de iglesias emblemáticas en sus respectivos países que se encuentran muy bien restauradas.

Padre Benjamín Antonio “Bengie” Pérez Cruz, rector de la Catedral, explicó que la Catedral es la iglesia madre de la Arquidiócesis y que a diario abre sus monumentales puertas de madera como “casa de todos que es”.

La Fundación a través de sus representantes aprovechó la ocasión para invitar a todos los interesados en unirse a este esfuerzo histórico al primer evento oficial de la Fundación para recaudar fondos en vías de remodelar la Catedral para su V centenario en el año 2021, Compartiendo con Padre Bengie que se celebrará el domingo, 18 de agosto, a partir de las 12:30 del mediodía en Casa España ubicada en el Viejo San Juan.

“El donativo sugerido por persona será de $55. No pierda la oportunidad de compartir con P. Bengie y convertirse en un protector de nuestro patrimonio nacional histórico”, sostuvo Eric Mercado, presidente de la Fundación. Los interesados en asistir al evento o los que deseen unirse a los esfuerzos de restauración con su donativo pueden llamar al 787-722-0861. ■

Enrique I. López López
e.lopez@elvisitantepr.com
Twitter: @Enrique_LopezEV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here