Un anuncio de venta con descuentos es demasiado atractivo, sobre todo en temporada de fiesta y regalos. Pero ¿por qué ponemos tanta atención a esto? 

El Black Friday es el día donde se inaugura la temporada de compras navideñas, comúnmente en Estados Unidos y países con influencia norteamericana. Durante este día, las tiendas ofrecen sus mejores y atractivos precios para los compradores y abren sus puertas en horario extendido. Esta práctica comercial proviene de Norteamérica y se ha extendido por países con sistema económico capitalista. 

La Embajada de los Estados Unidos en México explica que “El término Black Friday comenzó a ser utilizado como acto publicitario en los años 60, haciendo referencia al día después de Acción de Gracias, cuando las compañías pasaban de números rojos a números negros (producto de su amplio margen de ganancias)”. Esto como estrategia de propaganda para promocionar un nuevo evento organizado por las empresas del país. 

Durante el pasado año, la ‘venta del madrugador’, como también se le conoce en Puerto Rico, sufrió algunos cambios notables. Los negocios tuvieron que adaptarse a la nueva realidad que traía consigo la pandemia por COVID-19. Muchos de los comercios optaron por hacer ventas especiales a través del internet, y otras modificaron sus horarios y estrategias para garantizar la participación de los clientes sin arriesgar la salud. 

Para el Ingeniero José Miguel Izquierdo Encarnación, Expresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, algo positivo que aportó la situación pandémica fue que los negocios prefirieron establecer tiendas online. Esto cambió totalmente la práctica tradicional de adquirir los productos durante las fechas festivas. Es decir, aunque ya las personas podían adquirir sus productos a través del internet, la pandemia obligó al mercado a comenzar a vender a través de los medios electrónicos. 

Asimismo, José Izquierdo mencionó la novedad de los pequeños comerciantes locales que han tenido que adaptarse a la nueva realidad vendiendo sus productos a través de las plataformas digitales, haciendo entregas a domicilio, recibiendo órdenes a través de mensajería móvil, etcétera. Y como comentó el ingeniero: “Las ventas por internet llegaron para quedarse”. 

Sobre el tema de los precios bajos durante la venta especial, tuvo que decir que “sí se dan buenos precios y buenas ofertas”. Igualmente, recomendó a los consumidores hacer compras inteligentes e investigar con anterioridad para poder obtener los mejores beneficios al momento de comprar. 

Por otro lado, en años anteriores, las empresas adelantaron o extendieron el periodo de venta del Black Friday. Esta estrategia se debe a que las tiendas querían evitar las multitudes, situaciones lamentables y el descontrol de los consumidores, pero no sin coartar el deseo de las personas a comprar. Es decir, “alargan el periodo de especiales para que no haya muchas personas en las tiendas a la misma vez”, explicó Izquierdo. 

Durante los pasados años se han reportado situaciones lamentables donde los consumidores han actuado de forma violenta con el fin de obtener los mejores productos y los mejores precios. Es por eso por lo que las empresas han tenido que aumentar la seguridad y establecer estrictos protocolos de entrada a sus tiendas para el evento comercial. Para este año se cree que habrá más participación en las ventas del Viernes Negro ya que el país ha reabierto, permitiendo una mayor libertad entre los ciudadanos, no sin perder de perspectiva que la pandemia aún no ha terminado. 

Desde sus inicios, el Black Friday se celebra el día después de Acción de Gracias. Pero dado a que en los últimos años las empresas han tomado la decisión de adelantar el horario de apertura de sus tiendas, las personas han preferido también por reducir el tiempo de compartir en familia para poder salir a hacer sus compras en la madrugada del viernes, o como ya es usual, en la tarde del mismo jueves de Acción de Gracias. Esto ha desencadenado en una lamentable desviación de lo verdaderamente esencial e importante en la festividad: dar gracias a Dios y compartir con familiares y amigos. En algunas familias, el salir de compras en la noche se ha convertido también en una actividad que disfrutan juntos, pero en otras podría ser un motivo de descontento y separación. Este año es un momento oportuno para analizar a qué se le pone más atención: si a lo material y pasajero a lo fundamental y eterno. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: @jrodriguezev

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here