Y celebrando la convocatoria que nos hizo el Papa Francisco para celebrar el Año dedicado a la Vida Consagrada, los Religiosos y las Religiosas de Puerto Rico podemos decir:

Junto al Papa Francisco damos gracias al Padre, que nos ha llamado a seguir a Jesús en plena adhesión a su Evangelio y en servicio de la Iglesia y que ha derramado en nuestros corazones el Espíritu Santo que nos da alegría y nos hace testimoniar al mundo su amor y su misericordia.

El Papa Francisco nos propuso tres objetivos que debían guiar esta celebración:

1. Mirar al pasado con gratitud, pues venimos de una historia carismática. Recordar los inicios y el desarrollo histórico de nuestras comunidades. Es lo que nos ayuda a mantener viva la identidad y fortalecerla.
2. Vivir el presente con pasión. La memoria agradecida del pasado nos impulsa, si escuchamos con atención lo que el Espíritu va diciendo a la Iglesia hoy, el dejarnos interpelar por el Evangelio. Jesús nos pide llevar a la práctica vivir sus palabras.
3. Abrazar el futuro con esperanza. Ante las dificultades de nuestra vida, el envejecimiento y la serie de problemas que esto conlleva, estar confiados de que Jesús nos ha dicho: No tengas miedo, que yo contigo estoy.
Conscientes de estos tres objetivos, la Conferencia de Religioso/as de Puerto Rico preparamos un programa de actividades desde las cuales:
• Nos encontraríamos como hermanos y hermanas de los diversos Institutos de Vida Consagrada de toda la Isla.
• Reflexionaríamos un área de nuestra vida consagrada en la que estamos comprometido/as.
• Celebraríamos el don recibido de la vocación religiosa.
• Viviríamos la experiencia de la Intercongregacionalidad, interculturalidad y el compartir nuestros carismas, misión y obras, sin olvidar los logros, las dificultades y la reducción de nuestras comunidades religiosas.
• Compartir el paso del Espíritu Santo entre nosotros/as donde nos fuimos encontrando.

Encuentro entre los Hermanos Religiosos

Este Encuentro fue celebrado en el Colegio de los Hermanos Maristas en Guaynabo. Nos encontramos con un buen grupo de Hermanos Religiosos y algunas Vírgenes Consagradas que se unieron a la actividad. Quedamos muy contento/as de la profundidad y sinceridad como tratamos el tema reflexionado. Fue un momento en que miramos nuestro pasado con gratitud, reconociendo que todo/as venimos de una historia carismática. Se logró un ambiente desde el cual se compartieron sentimientos de cómo fueron nuestros inicios al llegar al país o al entrar al grupo religioso. Como nos dice nuestro Papa Francisco, miramos el pasado con gratitud. Fue una experiencia de una fraternidad exquisita, de alegría por las experiencias que nos ayudan a mantener viva la identidad y a fortalecerla. Se finalizó el encuentro con un almuerzo y la celebración eucarística.

Carisma y laicado

Este fue un encuentro para el cual invitamos a todos los laicos asociados a Congregaciones Religiosas: Benedictinos, Carmelitas, Dominicos, Redentoristas, entre otras.
Llegaron de toda la Isla el sábado, 2 de mayo. Fue una asistencia notable. Nos encontramos en la Comunidad de Jesús Mediador en Bayamón. Para este encuentro se invitó al laico dominico Héctor Márquez, al sacerdote redentorista p. Miguel García, y la laica Olga Anibarro, quien conoció al Beato Charlie que es modelo del laico para la Iglesia puertorriqueña. Cada uno/a aportó en la reflexión sobre las responsabilidades de cada uno en el diario vivir sintiéndose parte y receptor de un distintivo dentro de un carisma religioso. Quisimos despertar en los laicos que nos acompañan y comparten con nosotros/as a vivir el Año de la Vida Consagrada como una gracia que les puede hacer conscientes del don recibido. El mismo Papa Francisco invita a todos los/as laicos/as a unirse en nuestro entorno, alegrarse, compartir nuestras dificultades, colaborar en la medida de lo posible, para la realización de nuestros ministerios y las obras, que son también las de toda la Iglesia.

Jornada de Formación

La Jornada Formativa, realizada del 21 al 24 de agosto, ofrecida por el sacerdote redentorista José Rafael Prada, psicólogo con experiencia en formación en todas las etapas de la vida de la persona. El contenido fue uno muy actualizado y vivencial. Se ofreció en diversos lugares en el país para beneficio, no solo de la vida consagrada sino también del laicado asociado a las congregaciones.

Reconfiguración de estructuras de animación de la Vida Religiosa

Este fue un taller muy interesante que se llevó a cabo el sábado, 17 de octubre en el Aula Magna fray Félix Struik en CEDOC, Bayamón. Los encargados del taller fueron: fray Oscar Morales, op, fray Rafael González, op, p. Manuel Rodríguez,  cssr, hna. Miriam De Jesús,  msscc, p. Daniel, sj y p. David Kiblinger, sj. El fruto de la reflexión de este taller, presenta una esperanza en la madurez y crecimiento de la vida consagrada que asume los retos de minoridad y diversidad de cultura, entre otros.

Hna. Iris Rivera Cintrón, cvv
Carmelita de la Caridad, Vedruna
Presidenta de la Conferencia de Religiosos de P.R.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here