El pasado 2017 se distinguió por contar con una agenda variada para la Iglesia Católica a nivel internacional. Los viajes apostólicos del Papa Francisco a Egipto, Fátima, Colombia, Myanmar y Bangladés; la canonización de los pastorcitos de Fátima, Jacinta y Francisco, y la unión del Santo Padre con el Patriarca Bartolomé en un mensaje ecuménico por la Jornada Mundial de Oración por la Creación, fueron algunos de los eventos más relevantes que ocurrieron.

Nuevo Prelado del Opus Dei

El 23 de enero el Papa Francisco nombró Prelado del Opus Dei a Monseñor Fernando Ocáriz Braña. El Santo Padre confirmó la elección realizada por el tercer congreso electivo de la prelatura ese mismo día. Con este nombramiento, Mons. Fernando Ocáriz, que hasta el momento era vicario auxiliar del Opus Dei, se convierte en el tercer sucesor de san Josemaría al frente de la prelatura, tras el fallecimiento de Mons. Javier Echevarría, el 12 de diciembre de 2016.

Orden Dominica clausura Jubileo junto al Papa

El 21 de enero de 2017, en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, la Orden de Predicadores clausuró el Año Jubilar por los 800 años de su confirmación por la Iglesia con una Eucaristía de Envío presidida por Su Santidad Francisco. Esta también clausuraba el Congreso para la Misión de la Orden que se llevó a cabo en la Pontificia Università San Tommaso d’Aquino (Angelicum) del 17 al 21 de enero.

Celebran centenario de apariciones y canonización de pastorcitos de Fátima

Medio millón de peregrinos procedentes de diferentes partes del mundo se reunieron en Portugal para celebrar el centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima. Además, presenciaron por primera vez en la historia de la Iglesia Católica la canonización de niños menores de 10 años de edad (que no fueron mártires)

El Santo Padre, Francisco, declaró que los pastorcitos de Fátima, Jacinta y Francisco, por sus virtudes y la comprobación del milagro que Dios realizó por su intercesión, ya participan en la visión beatífica en el Cielo. El milagro que ha permitido esta canonización corresponde a la curación de un niño brasileño.

JMJ Panamá 2019 presenta logo oficial

La Oficina de Comunicación y de Prensa de la Arquidiócesis de Panamá presentó el logo oficial de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019, que se realizará del 22 al 27 de enero de ese año. Se informó que su autora es Ámbar Calvo, una joven de 20 años y estudiante de arquitectura en la Universidad de Panamá.

En el logo destacan el Canal de Panamá, que simboliza el camino del peregrino que descubre en María el medio para encontrarse con Jesús; la silueta del Istmo panameño, como lugar de acogida; la Cruz Peregrina de color rojo; la silueta de la Virgen en su “Hágase” y los pequeños puntos blancos como signo de la corona de María y los peregrinos de cada uno de los cinco continentes. Otro aspecto es la vinculación de la letra “M” que se insinúa en la forma del corazón, que, si bien alude al lema Puente del Mundo, 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here